¿Cómo puedo Saber si una Noticia es Verdadera?; Si leemos el periódico o la prensa digital, es probable que nos hayamos topado con el término conocido como fake news. Este concepto,  hace referencia a información falsa creada con la intención de desinformar, confundir y/o manipular a los usuarios. El objetivo es simple: difundir información falsa o parcialmente cierta por todos los canales posibles (prensa, radio, televisión, redes sociales, chats, blogs, etc.) para influir en la población.

Con la aparición de las redes sociales y otras aplicaciones de mensajería instantánea, que facilitan la comunicación y el intercambio de mensajes, el crecimiento de este tipo de publicaciones ha crecido considerablemente en los últimos años. Su impacto es tal que ha llegado a influir en la opinión de los ciudadanos sobre todo tipo de temas incluidos los de salud.

¿Por qué pasó esto? ¿Cómo puedo Saber si una Noticia es Verdadera? Llaman nuestra atención porque se centran en alterar la verdad y resaltar aspectos ideológicos, morbosos o historias protagonizadas por personajes o instituciones públicas vinculadas a hechos controvertidos o sorprendentes. Su contenido polémico despierta indignación o interés de la sociedad en general, lo que impulsa a los usuarios a subir sus propias historias, reacciones e interactuar con el contenido compartido y producido, tanto por los medios como por otros usuarios.

Precisamente, gran parte de la viralización de este contenido se debe a la personalización que hacen las redes, según nuestras interacciones, nuestros gustos y las cuentas que seguimos. Además, la publicidad que recibimos también se basa en estas interacciones, así como en nuestra actividad en línea en general. Por lo tanto, cuando alimentamos esta viralización, también nos exponemos a más desinformación.

Desafortunadamente, un bulo viaja mucho más rápido en Internet que una noticia real, y gran parte de la culpa la tienen los propios usuarios, que no se detienen a preguntarse si las noticias o publicaciones que hemos recibido y compartido están debidamente verificadas y contienen información real.

¿Cómo puedo Saber si una Noticia es Verdadera?

Para identificar cualquier tipo de noticia falsa, basta con dedicar unos minutos a leerla detalladamente y seguir los siguientes pasos:

Analizar los medios que publicaron la noticia y la fuente de la información, y compararlos. En el caso de un sitio de información, la mayoría de las publicaciones están firmadas por un autor, así como las fuentes utilizadas para escribirlo. Podemos utilizar esta información para verificar su veracidad, así como la reputación del medio y del autor.

Una búsqueda rápida en Internet del nombre del medio (sitio web o nombre de la empresa) nos permitirá encontrar sitios web que nieguen sus publicaciones. También podremos conocer la opinión que otros usuarios tienen de este medio.

Compruebe la dirección URL.

Del mismo modo, es necesario analizar la URL que acompaña a la noticia para descartar que se trate de una web suplantando a la de otro medio digital de confianza. Podemos ver si tiene certificado de seguridad y si empieza por HTTPS.

Lee la noticia completa y no te dejes llevar por el titular.

Debemos revisar su contenido y las declaraciones de la persona en cuestión para detectar cualquier inconsistencia en el argumento de la noticia.

¿Cómo puedo saber si una noticia es verdadera?.- Es común que las noticias falsas utilicen titulares o contenidos controvertidos o morbosos, o que presenten personajes famosos para llamar la atención de los usuarios. Lo que consiguen con esto es que compartamos la noticia con nuestros conocidos antes de detenernos a analizar su contenido y comprobar si es un hecho real o una invención.

Antes de proceder a compartir contenido, debemos hacernos algunas preguntas sobre las noticias:

¿Conocemos la reputación del medio donde se publicó la noticia o del autor? Con un rápido vistazo podemos ver si se trata de un medio fiable o si está relacionado con la difusión de bulos.

¿Cuánto tiempo hace que se publica la noticia?

¿Cuál podría ser la razón por la que crearon esta noticia? ¿Beneficia o perjudica a algún grupo o individuo en particular? Si se trata de un ataque directo o beneficia a alguien en particular, es posible que esa sea su intención y no notifique a los usuarios.

¿Coincide el titular con el contenido de la noticia? En ocasiones se utiliza un título muy llamativo con un contenido que poco o nada tiene que ver.

Localice la fuente y verifique su confiabilidad.

Muchos artículos y noticias compartidos en redes o aplicaciones de mensajería suelen citar una fuente en el cuerpo del mensaje. Si buscamos la fuente en internet, podemos ver si es fiable o no, y si ha sido utilizada en otros artículos o medios.

También es muy útil investigar el título o autor de la noticia y ver si otros medios se hacen eco o lo desmienten.

Comprueba el diseño.

¿Cómo puedo saber si una noticia es verdadera?, revisa minuciosamente el diseño en general del artículo. A menudo, no lleva mucho tiempo escribir noticias falsas o cuidar su apariencia. Podemos encontrarnos con malas traducciones, errores ortográficos y gramaticales o incluso el uso de imágenes de mala calidad.

Analiza las imágenes.

Es común que las notificaciones falsas y las bromas se basen en imágenes y videos que han sido previamente manipulados para darles mayor credibilidad. En ocasiones esta manipulación consiste en editar un elemento destacado del vídeo o imagen, mientras que en otras se basa en realizar un edit para que aparezca un personaje público o famoso.

Afortunadamente, existen herramientas que nos pueden ayudar a identificar este tipo de fraude y manipulación, como Google Imágenes.

Vídeo: ¿Cómo puedo Saber si una Noticia es Verdadera?

¿Buscas realizar un máster en ciberseguridad online?.-Tanto si estás empezando como si sueñas con ser un profesional especializado en el mundo de la ciberseguridad, debes saber que es una rama donde se requieren muchas habilidades junto con experiencia profesional. Si te interesa el mundo de la seguridad informática, estudia un curso o Máster especializado online. Asegúrate de hacerlo en un centro acreditado por DQ, disfrutarás de las mejores condiciones de acceso al mercado laboral con reconocimiento a nivel internacional y las mejores facilidades para proseguir estudios superiores universitarios.

No es probable Extremadamente probable

¡Si te ha gustado la publicación «¿Cómo puedo Saber si una Noticia es Verdadera?», te animamos a estudiar un Máster en Ciberseguridad Online para convertirte en un verdadero experto de la seguridad en internet! ¡Dale al Like y comparte, los futuros reclutadores contrastarán que sigues contenido de calidad especializado en tu nicho profesional!

Inicio » Internet » ¿Cómo puedo Saber si una Noticia es Verdadera? | Ciberseguridad