Google Cloud Platform: Seguridad de los Datos ; Google ofrece un conjunto de servicios de computación en la nube pública: Google Cloud Platform. Se trata de un entorno completo que va mucho más allá de un recurso para almacenar archivos. De hecho, permite acceder a toda la información relevante de la empresa en un solo lugar.

La adopción de claves de seguridad, la restricción de acceso y las copias de seguridad periódicas son algunas de las buenas prácticas utilizadas para tener nuestros datos con total seguridad.

Ver ¿Cuáles son las Claves más Difíciles de Hackear?

Google Cloud Platform: Seguridad de los Datos

Google Cloud Platform Seguridad de los Datos

¿Qué es Google Cloud Platform (GCP)?

Como ya puedes ver, Google Cloud Platform es una combinación de recursos de computación en la nube que sirve precisamente para optimizar la infraestructura tecnológica de una empresa.

Antes, cada empresa debía tener sus propios espacios de almacenamiento, como centros de datos, servidores y almacenes. Hoy en día, Google ha desarrollado un arsenal de recursos en la nube, incluyendo GCP, que inicialmente permitía a los desarrolladores alojar sus aplicaciones en esta infraestructura.

Al cabo de un tiempo, se incorporaron herramientas complementarias, como:

  • Herramientas de supervisión y seguridad
  • Base de datos
  • Almacenamiento, tratamiento y análisis de datos
  • La inteligencia artificial

Aunque existen otras opciones en el mercado, Google Cloud destaca especialmente por tener una estructura de escala global y ofrecer el mejor rendimiento, seguridad y sostenibilidad de los sistemas.

Servicios Google Cloud Platform

¿Cómo funciona Google Cloud Platform?

La herramienta sirve básicamente para facilitar la ejecución de los servicios en la nube. Para ello, el GCP cuenta con su propia infraestructura de software y hardware. Por tanto, los servicios se venden en función de las necesidades del cliente.

La empresa que adquiere esta solución dispone de servicios de optimización para gestionar las operaciones, el almacenamiento de datos y la seguridad en la nube. Entonces, GCP proporciona una plataforma segura, fiable y con una capacidad de almacenamiento escalable.

¿Cuáles son sus principales características?

Las principales características de Google Cloud Platform varían en función del estilo de contratación de servicios. Vea a continuación.

Infraestructura como servicio (IaaS)

Las máquinas virtuales están disponibles en la nube, eliminando la inversión en infraestructura física. Esto significa que incluye servidores, almacenamiento y red. Así, el cliente sólo paga por el uso proporcional de la estructura, reduciendo los costes con el mantenimiento local y el hardware, por ejemplo.

Plataforma como servicio (PaaS)

Evolución de la IaaS, la PaaS permite disfrutar de todas las ventajas anteriores y seguir contando con una infraestructura que incluye servicios de middleware, inteligencia empresarial, herramientas de desarrollo y gestión de bases de datos. Este es el soporte para todo el ciclo de aplicación de la nube.

Software como servicio (SaaS)

Esta es la opción más amplia, ya que ofrece una solución de software completa que incluso abarca servicios como el correo electrónico en la nube, el calendario y otras funciones. Desde SaaS, el cliente se conecta a todos los servicios en la nube a través de un navegador web.

¿Cuáles son las principales ventajas de esta plataforma?

Es evidente que el uso de Google Cloud Platform ofrece una excelente seguridad y una serie de ventajas y beneficios que lo hacen muy atractivo, como:

  1. Una importante reducción de costes con herramientas de almacenamiento y gestión de datos
  2. Mayor productividad del equipo, con la integración de los flujos de trabajo
  3. Alta escalabilidad, que permite que la red de operaciones se amplíe con el crecimiento del negocio
  4. Fiabilidad de la infraestructura, que utiliza múltiples componentes para proteger las operaciones
  5. Innovación permanente, una característica típica de Google
  6. Cumplimiento, realizado por un equipo de auditores externos.

¿Cuáles son los grandes retos de las empresas para garantizar la seguridad de los datos?

Conozca ahora las principales dificultades y retos a los que se enfrenta la gente cuando se habla de seguridad de los datos en Google Cloud Platform.

Phishing

Los phishings son aquellos ataques en los que la víctima acaba siendo persuadida para hacer clic en enlaces y/o archivos maliciosos y proporcionar información privilegiada. Seguro que ya has recibido un correo electrónico con una propuesta que nunca has pedido, ¿verdad?

Malware

El malware es un software malicioso, que tiene la capacidad de espiar e incluso secuestrar datos. Su actuación puede ser muy perjudicial para las empresas. Tiene acceso a información que debería ser confidencial y pone en riesgo toda su operación.

Ransomware

El ransomware es un tipo de malware, sólo que con un potencial destructivo muy alto. Además de dar acceso y secuestrar los datos de la víctima, incluso bloquea el acceso a los mismos con encriptación, dando plenas condiciones para que los delincuentes chantajeen y extorsionen a la empresa a cambio de la recuperación de los datos (que difícilmente volverán a manos de la empresa).

Contraseñas comprometidas

El compromiso de las contraseñas es uno de los problemas más comunes y recurrentes. Ocurre principalmente cuando un usuario proporciona sus credenciales en una página no legítima o incluso utiliza contraseñas de baja complejidad, lo que hace que la probabilidad de ser descubierto sea alta. Entonces, es fácil para los delincuentes eludir el acceso.

¿Cómo garantizar la seguridad de los datos al utilizar GCP?

Garantizar la seguridad de los datos al utilizar Google Cloud Platform requerirá una cuidadosa reflexión, como verás a continuación.

Comprender el modelo de responsabilidad compartida

Este es el modelo que determinará, de la manera más clara posible, cuál es la responsabilidad de cada uno en la operación de la infraestructura. Por lo tanto, se definen los deberes y derechos del proveedor, el socio, el cliente y el usuario.

Considere una migración a la nube en fases

  • Es importante considerar la posibilidad de realizar una migración por fases para que la infraestructura de la nube funcione sin problemas, por ejemplo:
  • Diseñar los objetivos y las operaciones, comprendiendo las necesidades y los retos clave
  • Implementar el proyecto a la nube, con profesionales que entienden el tema
  • Gestionar toda la transacción, organizar los datos y la información, lo que permite la operación en la nube
  • Evolucionar constantemente el uso y la seguridad de este nuevo modelo de trabajo
  • Comprender los requisitos de cumplimiento

Es necesario conocer y comprender la importancia de cada factor considerado como requisito de cumplimiento. Esto ayudará a mantener el cumplimiento de la seguridad de los datos cargados en la nube y garantizará una mayor protección para su empresa.

Cifrado de datos

El cifrado de datos es un paso fundamental para asignar una seguridad aún mayor a los datos empresariales extremadamente relevantes. Por lo tanto, es una forma de evitar el acceso indebido a los datos confidenciales en la nube.

Centralizar la supervisión

El seguimiento de los datos y las herramientas debe estar centralizado, facilitando no sólo su funcionamiento, sino los ajustes que puedan ser necesarios. Por ello, es importante crear un entorno integrado en el que se pueda consultar toda la información relevante.

Como has visto, la seguridad de los datos es un asunto serio cuando se trata de Google Cloud Platform. Y esto puede ser un recurso fundamental para el crecimiento de su negocio, además de una serie de otras ventajas, como una mayor seguridad e importantes ganancias de productividad.

Ver Importancia de la Seguridad en la Nube

Vídeo: Google Cloud Platform: Seguridad de los Datos

No es probable Extremadamente probable

¡Si te ha gustado la publicación «Google Cloud Platform: Seguridad de los Datos », te animamos a estudiar un Máster en Ciberseguridad Online para convertirte en un verdadero experto de la seguridad en internet! ¡Dale al Like y comparte, los futuros reclutadores contrastarán que sigues contenido de calidad especializado en tu nicho profesional!