Aprender a Programar desde Cero; Vivimos en una sociedad en constante cambio, en la que la tecnología desempeña un papel fundamental. Los sistemas informáticos están por todas partes y afectan a casi todos los trabajos, así que puede que hayas decidido que es hora de aprender a programar, pero no sabes cómo y/o por dónde empezar. Si ese es el caso, esta publicación de máster en ciberseguridad online es para ti.
Lo primero es lo primero: permíteme empezar señalando que no he dicho «ordenadores», sino «sistemas computacionales». Los sistemas computacionales -que son tan complejos como un coche autodirigido o tan simples como una toma de corriente inteligente- están por todas partes. Todos ellos necesitan software para funcionar y realizan tareas que los ordenadores no pueden hacer. Los relojes inteligentes, los robots, los drones, las consolas de juegos y otros son ejemplos de dispositivos informáticos que no son ordenadores. Su desarrollo requiere las habilidades de diseño y la experiencia en programación de los desarrolladores de software, que es la razón por la que hay tantas ofertas de trabajo para profesionales con capacidades de programación informática.
Ahora, volvamos a tus planes. Has decidido que quieres aprender a programar desde cero. Cuando empiezas a pensar en ello, es posible que te vengan a la cabeza algunas preguntas: ¿es difícil? ¿Qué lenguaje deberías aprender primero?
Vamos a llegar a esas preguntas, pero primero vamos a abordar dos factores críticos: la pasión, y la mentalidad.
Aprender a Programar desde Cero
Determine si la programación es para usted
¿Amará la programación?, ¿Me gustará desarrollar esta profesión?
La pasión debe ser el motor de cualquier decisión profesional que tomes. Sí, ser desarrollador de software está bien pagado, y hay una gran demanda de desarrolladores de software en el mercado laboral ahora mismo. La Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. indica que el salario medio actual en las carreras de desarrollo de software es de más de 120.000 dólares al año, y se prevé que las perspectivas de trabajo crezcan un 22% hasta 2030 a nivel internacional. Los elevados salarios y el crecimiento del empleo asociados a las carreras de programación informática, no van a disminuir, especialmente a medida que la sociedad y la tecnología siguen progresando y avanzando. Sin embargo, tendrá que amar lo que hace para ser feliz.
La programación es muy gratificante, pero también muy exigente. Si decides convertirte en desarrollador de software, espera que pasarás muchas horas en tu escritorio, escribiendo instrucciones que sólo darán un resultado cuando completes tu trabajo. Para algunos, esa recompensa al final no tiene precio. Para otros, es frustrante pasar tanto tiempo trabajando sin ver resultados tangibles. No sabrás si te gusta la programación hasta que la pruebes, pero si te gustan los rompecabezas, la restauración de coches o tejer, es un buen indicador. Todas ellas son actividades en las que se invierte mucho tiempo en el proyecto, en las que hay que prestar atención a los detalles y en las que se avanza lentamente hacia el producto final.
Pregúntese: ¿Crees, basándote en esta información, que te gustará comenzar aprender a programar desde cero?
Pensar que los sistemas informáticos son inteligentes es un error común. No lo son. Sólo son muy rápidos. Para entenderlo mejor, piensa en una tarea sencilla, como llenar una piscina. Para un humano, llenar una piscina no es muy complicado. Utilizamos las manos para manipular los objetos, y los ojos y la piel para recibir información sobre lo que estamos haciendo, como el nivel y la temperatura del agua.
Programar un sistema informático para llenar una piscina sería una tarea mucho más complicada. Habría que decirle al sistema que abriera el grifo a un nivel determinado y, a continuación, medir la temperatura del agua para decidir si la posición del grifo es correcta o si hay que ajustarla. Tendrías que asegurarte de que la temperatura nunca llega a un punto en el que dañe el sensor, etc. controlar el sistema que cerrara el desagüe del agua. Así que, ya te haces una idea.
Un sistema informático necesita una descripción paso a paso de lo que hay que hacer en cada situación. Además, hay aspectos de seguridad que también hay que tener en cuenta (lo que llamamos requisitos no funcionales). ¿Qué pasa si el grifo se atasca y no puedes cerrarlo? Se abre el desagüe. El sistema no lo sabrá a menos que tengas en cuenta ese riesgo e incluyas instrucciones para ello en tu código de programación.
Todo esto para decir que la programación requiere que pienses de forma diferente. El mayor reto al que te enfrentarás cuando empieces a aprender a programar desde cero es cambiar tu mentalidad para pensar despacio, paso a paso.
Pregúntate a ti mismo: ¿Puedes ser meticuloso y pensar despacio, paso a paso?
Si has respondido afirmativamente a estas dos preguntas, definitivamente es el momento adecuado para que aprendas a programar sistemas informáticos. Ahora, probablemente tengas aún más preguntas. Intentaremos contestarlas.
¿Qué idioma debe aprender primero?
¿Sinceramente? No importa. Sólo asegúrate de empezar con un lenguaje de programación real. A menudo vemos sitios web y entradas de blog que designan HTML, CSS, XML o SQL como lenguajes de programación. Son lenguajes que utilizan los sistemas informáticos, pero no son lenguajes de programación, y no deberían confundirse con uno.
Un buen lenguaje de programación para empezar a aprender es Python. Python es un potente lenguaje, apoyado por la Python Software Foundation, que ya es muy popular, y que está creciendo en popularidad. Puedes usarlo para crear cualquier tipo de programa, y es muy fuerte en campos como la ciencia/analítica de datos, la ciberseguridad, la robótica y la ciencia forense digital. La razón por la que es un buen primer lenguaje para aprender desde cero es que, cuando está bien programado, Python es fácil de leer, lo que ayuda a aprender con el ejemplo. Si lo único que buscas es saber cómo funcionan los sistemas informáticos, probablemente tu mejor opción sea hacer un curso o máster de Python.
Otro lenguaje sorprendente para aprender, con una cuota de mercado relevante, es C++. Este lenguaje evolucionó a partir de otro importante lenguaje de programación, llamado C, hace más de treinta años y, desde entonces, ha estado en constante evolución. El último estándar de C++ es la norma ISO/IEC 14882:2020, frecuentemente conocida como C++ 20, y ya se está trabajando para tener lista una versión de C++ 23. No te preocupes, los cambios de una versión a otra son siempre relevantes pero pequeños, y tus conocimientos no quedarán desfasados por las constantes actualizaciones.
Si realmente estás considerando una carrera en el desarrollo de software, entonces necesitas aprender más de un lenguaje y aprenderlos bien. La recomendación desde master en ciberseguridad online es que tomes una combinación de cursos de programación que te permitan sentirte cómodo con diferentes lenguajes, y diferentes niveles de acceso al hardware.
Cuanto más acceso tengas al hardware, mayor será el nivel de control que tendrás sobre lo que hace la máquina. Desafortunadamente, como se ha discho en la película de Spiderman; un gran poder conlleva una gran responsabilidad, y es más probable que cometas algunos errores, creando vulnerabilidades de seguridad en tu código. Por eso te recomendamos aprender a programar desde cero con los siguientes lenguajes, Python y C++.
¿Es difícil programar?
Eso depende realmente de tu personalidad, y esto nos lleva al punto de partida: ¿te gusta codificar? Y, ¿puedes pensar despacio? Si la respuesta a estas dos preguntas es afirmativa, entonces no es difícil en absoluto programar, siempre y cuando lo aprendas de la manera correcta, lo que significa no saltarse los fundamentos y centrarse en la calidad del código, en lugar de sólo querer obtener la ruta más rápida posible para la salida del software. Cortar las esquinas y decir «eso hace el trabajo» sólo te llevará hasta cierto punto, y una vez que desarrollas malos hábitos de programación, es realmente difícil volver atrás.
¿Puedes aprender a programar por ti mismo?
Puedes, pero no deberías. Hay muchos recursos online que prometen enseñarte a programar, pero aprender a codificar requiere un enfoque bien estructurado y pensado con mucho apoyo.
Cuando aprendes a programar por primera vez puedes tener una gran experiencia que te prepare para el éxito, o una experiencia terrible que te haga sentir que la programación está más allá de las capacidades humanas o que te enseñe a hacer algunas cosas «geniales» sin explicar realmente qué opciones son las mejores y por qué.
Cuando empieces, necesitarás cursos bien diseñados y mucho apoyo de un instructor que realmente sepa cómo ayudarte a aprender y pueda responder a las muchas preguntas que tendrás. Y querrás aprender algo más que los idiomas. Querrás aprender cómo encaja el lenguaje que estás aprendiendo en el panorama de la industria del desarrollo de software, cuáles son los fundamentos del paradigma de programación que estás aprendiendo junto con el lenguaje, para qué es más adecuado ese lenguaje y qué alternativas hay en el mercado.
Otra cosa que debes tener en cuenta a la hora de elegir cómo y dónde aprender a programar es el trabajo en red. La industria del desarrollo de software se basa en la creación de redes. Desde obtener ayuda con un reto de programación específico hasta conocer una oportunidad de trabajo, querrás conocer a personas que compartan tus intereses y, muy probablemente, tengan una formación diferente. Por esas razones, querrás elegir un curso/programa en el que tengas oportunidades de desarrollar esas relaciones con los colegas y con los instructores.
¿Necesitas un título de grado para aprender programción?
Si quieres convertirte en un desarrollador de software, necesitarás una licenciatura, que es la educación típica de nivel de entrada requerida para la mayoría de los trabajos de programación. Sin embargo, si no estás seguro de querer empezar con una licenciatura en desarrollo de software, deberías empezar tu experiencia de aprendizaje en una institución que te permita aprender en pasos progresivos.
Tal vez empiece con un certificado de pregrado que le otorgue créditos que pueda utilizar al progresar, por eso recomendamos comenzar con cursos o máster especializados, y más tarde proseguir a una licenciatura. Al elegir una institución que ofrezca todas esas opciones, te aseguras de que todo tu trabajo cuente para ese objetivo final, sin perder créditos en los procesos de transferencia. Fórmate siempre en un centro que de esas opciones, los centros acreditados por DQ con Certificación Universitaria Internacional.
Vídeo: Curso Python para Principiantes – aprender a programar desde cero
¿Buscas realizar un máster en ciberseguridad online?.-Tanto si estás empezando como si sueñas con ser un profesional especializado en el mundo de la ciberseguridad, debes saber que es una rama donde se requieren muchas habilidades junto con experiencia profesional. Si te interesa el mundo de la seguridad informática, estudia un curso o Máster especializado online. Asegúrate de hacerlo en un centro acreditado por DQ, disfrutarás de las mejores condiciones de acceso al mercado laboral con reconocimiento a nivel internacional y las mejores facilidades para proseguir estudios superiores universitarios.
¡Si te ha gustado la publicación «Aprender a Programar desde Cero», te animamos a estudiar un Máster en Ciberseguridad Online para convertirte en un verdadero experto de la seguridad en internet! ¡Dale al Like y comparte, los futuros reclutadores contrastarán que sigues contenido de calidad especializado en tu nicho profesional!