¿Qué es la Seguridad de la Información?; La seguridad de la información es el conjunto de medidas preventivas y reactivas de las organizaciones y sistemas tecnológicos que hacen posible salvaguardar y proteger la información buscando mantener su confidencialidad, disponibilidad e integridad.
El concepto de seguridad de la información no debe confundirse con el de seguridad informática, ya que esta última sólo se encarga de la seguridad en el entorno informático, pero la información puede encontrarse en diferentes soportes o formas, y no sólo en soportes informáticos.
Para el hombre como individuo, la seguridad de la información tiene un efecto significativo en su vida privada, que puede tomar diferentes dimensiones dependiendo de su cultura.
Los 4 Pilares de la Seguridad de la Información
1.-Intimidad
Es la propiedad de prevenir la divulgación de información a personas o sistemas no autorizados. Básicamente, la confidencialidad es el acceso a la información solo por parte de las personas que cuentan con la debida autorización.
Por ejemplo, una transacción con tarjeta de crédito a través de Internet requiere que el número de la tarjeta de crédito se transmita del comprador al comerciante y del comerciante a una red de procesamiento de transacciones. El sistema intenta imponer la confidencialidad cifrando el número de tarjeta y los datos contenidos en la banda magnética durante la transmisión. Si una persona no autorizada obtiene el número de tarjeta de alguna manera, se ha producido una violación de la confidencialidad.
2.-Integridad
Es la propiedad que busca mantener los datos libres de modificación no autorizada. (No es lo mismo que la integridad referencial en las bases de datos). Básicamente, la integridad es mantener la información exactamente como se generó, sin ser manipulada o modificada por personas o procesos no autorizados.
La violación de la integridad ocurre cuando un empleado, programa o proceso (por accidente o con malas intenciones) altera o elimina datos importantes que forman parte de la información, también hace que su contenido permanezca sin cambios a menos que sea modificado por personal autorizado. , y esta modificación queda registrada, garantizando su exactitud y fiabilidad. La integridad de un mensaje se logra adjuntando otro conjunto de datos de verificación de integridad: la firma digital Este es uno de los pilares fundamentales de la seguridad de la información
3.-Disponibilidad
El tercer pilar de la seguridad de la información es la disponibilidad. La disponibilidad es la característica, calidad o estado de la información para ser puesta a disposición de quienes necesitan acceder a ella, ya sean personas, procesos o aplicaciones.
La disponibilidad, además de ser importante en el proceso de seguridad de la información, también es variada en el sentido de que existen varios mecanismos para cumplir con los niveles de servicio requeridos.
4.- Autenticación
Esta es la propiedad que me permite identificar al generador de la información. Por ejemplo, cuando reciba un mensaje de alguien, asegúrese de que sea de esa persona que lo envió, y no de un tercero haciéndose pasar por otro (spoofing). En un sistema informático, este factor suele lograrse mediante el uso de cuentas de usuario y contraseñas de acceso.
Vídeo: ¿Qué es la Seguridad de la Información?
¿Buscas realizar un máster en ciberseguridad online?.-Tanto si estás empezando como si sueñas con ser un profesional especializado en el mundo de la ciberseguridad, debes saber que es una rama donde se requieren muchas habilidades junto con experiencia profesional. Si te interesa el mundo de la seguridad informática, estudia un curso o Máster especializado online. Asegúrate de hacerlo en un centro acreditado por DQ, disfrutarás de las mejores condiciones de acceso al mercado laboral con reconocimiento a nivel internacional y las mejores facilidades para proseguir estudios superiores universitarios.
¿Dónde Estudiar un Máster en Ciberseguridad Online?
- Qué Hacer ante una Filtración de Datos
- Seguridad en Dispositivos Móviles
- Curso Programador iOS
- Seguridad en Dispositivos Móviles
- Ingeniería Social para Hackear
- Cómo funciona el Smishing
- Cómo Navegar con Seguridad en Internet
- Importancia de la Seguridad en la Nube
- Ingeniería Social para Hackear
- ¿Qué es un Cibercrimen o Ciberdelito?
- Seguridad en Dispositivos Móviles
- Curso Analista de Ciberseguridad
- Habilidades Requeridas para los Trabajos de Ciberseguridad
- Seguridad en Dispositivos Móviles
- Importancia de la Ciberseguridad en la Actualidad
- ¿Qué es un Rootkit y Como Funciona?
- Cómo Funciona un Spyware
- ¿Qué es el Hacking Informático?
- Cómo Hacer Black Hat SEO
- Seguridad de los Servidores Web
- Cómo Navegar con Seguridad en Internet
- Cuál es el Futuro del Internet de las Cosas
- Aprender a Programar desde Cero
- ¿Cuándo es Buena una Contraseña?
- Habilidades Requeridas para los Trabajos de Ciberseguridad
- ¿Qué es la Ciberinteligencia?
- ¿En Qué Consiste el Smishing?
- Seguridad en Dispositivos Móviles
- Como Estar Seguro en Internet
- Tipos de Ataques Informáticos
- Borrar Datos de Internet para Limpiar tu Perfil
- El Negocio del Ransomware
- Síntomas de Spyware en el Navegador
- Ingeniería Social para Hackear
¡Si te ha gustado la publicación «¿Qué es la Seguridad de la Información?», te animamos a estudiar un Máster en Ciberseguridad Online para convertirte en un verdadero experto de la seguridad en internet! ¡Dale al Like y comparte, los futuros reclutadores contrastarán que sigues contenido de calidad especializado en tu nicho profesional!